Damián Alcolea, la aceptación de uno mismo es la clave para el cambio

8 Oct. 2019 | SOLTRA

"Hay que enfrentarse al miedo y aceptar la incertidumbre como parte de la vida"

Damián Alcolea, la aceptación de uno mismo es la clave para el cambio

8 Oct. 2019 | SOLTRA

Damián Alcolea (Socuéllanos 1979) es un actor y escritor que padece Trastorno Obsesivo Compulsivo desde que tiene uso de razón. Un profesional de la salud mental se lo diagnosticó a los 13 años y fue entonces cuando comenzó un camino de esfuerzo y aceptación que dura hasta hoy. Ha actuado en series como Aguila Roja o El Internado, da conferencias por todo el territorio nacional y es el autor de Tocados, una novela que narra, de manera ficcionada, su propia experiencia con el TOC.

En 2018, Damián fue el encargado de defender los derechos de las personas con enfermedad mental ante el Congreso de los Diputados en el Día Mundial de la Salud Mental. El actor y escritor es un ejemplo de cómo de aceptarse, que no superar un problema de salud mental.

Hemos hablado un rato con él para conocerle un poco mejor:

-Tuviste la oportunidad de hablar en el Día Mundial de la Salud Mental del año pasado. Si lo hicieras de nuevo este año, ¿qué mensaje destacarías?
Por un lado, destacaría la urgencia de la necesidad de una mayor inversión en el sistema público de salud mental. Necesitamos más psicólogos y psicólogas. Es realmente una emergencia nacional. Porque en la mayoría de los casos, solo puede tener atención psicológica de calidad quien puede pagarla.
Por otro lado, también destacaría la urgencia de humanizar la atención psiquiátrica al máximo posible eliminando las contenciones mecánicas y la tan extendida sobremedicación.
Y por último, volvería a hacer incapié en el tema del estigma asociado al malestar psíquico. No nos podemos olvidar que la salud mental es un asunto de todos, así que todos hemos de favorecer a que se produzca la conversación social al respecto.

– Has publicado una novela, TOCADOS, ¿qué supuso para ti este logro?
Publicar TOCADOS supuso un antes y un después en mi vida. Me abrió al mundo de la escritura. Pero lo más importante para mí, fue que me permitió llegar a mucha gente a través de la ficción, particularmente a personas que tienen TOC, trastornos de ansiedad o depresión, y recordarles que no están solos, que no están solas, y que es posible vivir con diversidad psíquica y ser feliz.

-¿Estás actualmente trabajando en algún otro libro?
Sí, estoy trabajando en una novela que trata sobre el acoso escolar y el poder del arte para cambiar el mundo.

-También eres actor, ¿qué te aporta actuar?
Actuando, interpretando las vidas de otras personas, me siento libre. Además, el teatro te ofrece la ocasión de “encontrarte” con el público, de hacerles reír o de emocionarles en vivo y en directo. Me aporta sin duda esa experiencia de conexión.

– Además, das conferencias para concienciar sobre el TOC. ¿Cómo resumirías el mensaje que transmites durante tus ponencias?
Mi objetivo es romper el estigma social asociado con el TOC y con la diversidad psíquica en general tratando de hacer entender que es un asunto que nos afecta a todos. Y por otro lado, persigo transmitir esperanza a las personas que estén viviendo con TOC y que se sientan solas, perdidas o abatidas. Pretendo hacerles ver que se puede vivir con TOC y tener una vida plena siempre y cuando se tengan las herramientas necesarias. Y, humildemente, intento transmitirles la motivación necesaria para que pidan ayuda si aún no lo han hecho.

-¿Algún reto o nuevo sueño a la vista?
Actualmente tengo el desafío de volver al teatro con un espectáculo propio de pequeño formato.

– Si tuvieras adelante a alguien con grandes sueños como los tuyos que tuviera que superar una dificultad como lo haces tú, ¿qué le dirías?
Tengo un mantra que me ha ayudado mucho en la vida: “Soy suficiente, soy valioso, soy perfecto”. Le recomendaría usarlo y le diría que paso a paso se hace el camino y con perseverancia se llega a la meta. Cree en ti y todo será posible.

 

 

 

Otros artículos