Juanjo Méndez, el conseguidor de sueños. Ciclista paralímpico

Juanjo Méndez, el conseguidor de sueños. Ciclista paralímpico
Juanjo Méndez perdió la pierna y el brazo izquierdos en un accidente de tráfico a principios de los años 90. Entonces empezó a engordar y, cuando llegó a los 100 kg., decidió subirse a una bici para adelgazar. Lo que no imaginaba era todo lo que vendría después.
Con mucho esfuerzo y perseverancia. Juanjo consiguió llegar a las Paraolimpiadas de 2004 en Atenas. Desde entonces, su palmarés es admirable: dos veces campeón del mundo (2011 y 2013); ganador de la Copa del Mundo y más de 80 Campeonatos de España. Por si fuera poco es medalla de plata en Atenas, Grecia en persecución individual; medalla de bronce en pista y de plata en crono en China, Pekin; dos quintos puestos en Londres y séptimo puesto en Rio. Quiere llegar a las olimpiadas de Tokio y retirarse en el 2020.
También es la cabeza visible del proyecto Génesis, el club ciclista que preside. Cada tarde niños de todas las edades se ejercitan en el difícil arte de rodar en bici por un velódromo, en concreto por el de Horta. «Tratamos de realizar un ciclismo inclusivo, en el que puedan convivir niños con algún tipo de discapacidad, tanto física como psíquica, con otros chicos, que no haya diferencias. Trabajamos con más de 50 chavales», explica Juanjo.
–Dos veces subcampeón paralímpico, campeón del mundo en contrarreloj en 2013, subcampeón en 2015… Está claro
que la bici es lo tuyo. ¿Qué te aporta el ciclismo?
Me aporta el día a día, es mi vida.
-¿En qué consiste tu rutina diaria de entrenamiento?
En ciclismo en carretera por las mañanas y por las tardes ciclismo en pista y pesas.
-Tu entrenador es, desde hace muchos años, Bernat Moreno. ¿Qué significa para ti contar con su apoyo?
Significa que es un buen amigo, es una persona que me conoce bien y desde los principios me ha llevado él.
-Ahora, dedicas mucho tiempo al Proyecto Génesis, con el que acercáis el deporte a personas con todo tipo de
dificultades. ¿De dónde nace esta idea?
De Bernat y de mí. Venia gente mayor a aprender y pensamos en enseñar ya desde niños.
-¿Qué supone para ti formar parte del proyecto Génesis?
Me aporta mucho, ya que una parte es mía.
-¿Algún nuevo reto o sueño que cumplir a la vista?
La paraolimpiada del 2020 en Tokyo, que será la retirada de mi carrera.
-Si tuvieras delante a una persona con un sueño tan grande como el tuyo que tiene que superar una dificultad
como la tuya para lograrlo, ¿qué le dirías?
Que lo haga, que no se lo piense dos veces. Los sueños están para realizarlos.
Otros artículos
CINIA recibe el galardón como proveedor estratégico de Laerdal Medical Corporation
El galardón reconoce la búsqueda continua de la excelencia en la calidad, así como su experiencia, confiabilidad y servicios profesionales.
SOLTRA implementa el modelo de gestión Lean Manufacturing
Desde principios de 2021 SOLTRA en Dinamarca está implantando la metodología Lean para optimizar la gestión de sus procesos.
Nord Casting: nuevo cliente para los servicios de lavandería y limpieza
SOLTRA prestará servicio de limpieza en la planta de Nord-Casting en La Robla (León). La lavandería realizará a su vez el lavado de los uniformes de trabajo de esta empresa.