SOLTRA pone en marcha el nuevo servicio de triciclo urbano CICLOTOUR

1 Oct. 2012 | SOLTRA

Un novedoso triciclo para hacer rutas turísticas por León

SOLTRA pone en marcha el nuevo servicio de triciclo urbano CICLOTOUR

1 Oct. 2012 | SOLTRA

Este novedoso servicio es un atractivo turístico para todos los viajeros que visiten la ciudad leonesa, ya que podrán recorrer sus calles cómodamente sentados en la parte posterior de este triciclo urbano, conducidos y guiados por el personal de SOLTRA.
El vehículo es movido a pedales y tiene también una pequeña batería eléctrica como asistencia al conductor, lo que supone una apuesta clara de SOLTRA por la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente, ya que no contaminan ni atmosférica ni acústicamente.
Originales y también divertidos, nuestros triciclos tienen capacidad para dos pasajeros y harán dos rutas diferentes por la ciudad, “León Histórico” y “León Vanguardista”, que recorrerán por calles peatonales y zonas ajardinadas los principales monumentos y rincones de interés turístico, a los que no se podría acceder con un medio de transporte convencional.
SOLTRA pone en manos del Ayuntamiento de León este nuevo proyecto bautizado como CICLOTOUR, que reforzará la imagen de ciudad moderna y sostenible y que, además, apuesta por la inserción laboral de personas con discapacidad.

La ruta

  • Casa Botines: estilo neogótico. Una de las pocas edificaciones de Gaudí fuera de Cataluña.
  • Barrio Húmedo: zona del casco antiguo donde se encuentra la Pl. Mayor y la Casa Consistorial, Pl. del Grano y Caño Badillo. Actual zona de tapeo típico.
  • Plaza de la Inmaculada: en su centro se erige sobre un pedestal de capitel corintio, la imagen de la Inmaculada Concepción.
  • Plaza de Guzmán el Bueno: escultura de Guzmán el Bueno, militar leonés que defendió Tarifa de los ataques musulmanes. Puente de los leones.
  • Palacio de los Guzmanes: palacio renacentista del S.XVI. Actualmente es la sede de la Diputación de León.
  • San Isidoro: templo del siglo IX dedicado a San Juan bautista. Constituye el conjunto románico más importante en España.
  • Auditorio: edificio singular, Premio Nacional de Arquitectura diseñado por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla.
  • Plaza de Toros: recientemente restaurada en ella se llevan a cabo las corridas y novilladas durante la Ferias y Fiestas de la ciudad.
  • Plaza de San Marcelo: alberga el antiguo Ayuntamiento. Se encuentran aquí el Palacio de Torreblanca y el Palacio de Hernando de Villafañe.
  • Arco de la Cárcel: la única de las cuatro puertas de la  muralla que se conserva, es la antigua Puerta del Castillo.
  • Musac: museo de Arte Contemporáneo. Su fachada de vidrios de colores es un guiño a las vidrieras de la Catedral.
  • Parque de San Francisco: unido a la historia de la ciudad en su interior se encuentran la fuente de Neptuno y una escultura de san francisco de Asís.
  • Catedral: de estilo gótico una de las más importantes de España. Destacan sus inmensas vidrieras, unas de las mejores de Europa.
  • San Marcos: actual parador de Turismo que fue hospital de peregrinos, prisión y durante la guerra civil también fue ministerio de guerra.
  • Paseo de la Condesa de Sagasta: paseo ajardinado que bordea el río Bernesga donde se encuentra un monumento a los Reyes y un templete de música.
  • Avenida Independencia: se encuentra uno de los tramos mejor conservados de las murallas de la ciudad declaradas Monumento Histórico-Artístico.

Other posts