Soltra prevé alcanzar una plantilla de 250 personas en dos años

4 Jun. 2010 | SOLTRA

Soltra, el centro especial de empleo para la integración laboral de discapacitados, cumple este año su primera década

Soltra prevé alcanzar una plantilla de 250 personas en dos años

4 Jun. 2010 | SOLTRA

Soltra, el centro especial de empleo para la integración laboral de discapacitados, cumple este año su primera década. Desde su sede en las instalaciones de los Padres Dominicos de La Virgen del Camino, ha pasado de 40 trabajadores que montaban componentes para electrodomésticos Fagor a 150 que desarrollan su labor en un amplio abanico de actividades repartidas en seis grupos. Montaje para los faros del Opel Corsa, empaquetados para la multinacional Eólica Vestas y clientes como Everest o Antibióticos forman parte de su cartera.“Para cualquier necesidad laboral que nos planteen, nosotros tenemos una solución”, explica el gerente de Soltra, José Idoeta.

Capeando la crisis

Gracias, precisamente, a esa capacidad de adaptación, el centro de empleo ha podido capear el temporal de la crisis con éxito; la caída en picado del sector de la automoción provocó un descenso de hasta el 40% de la carga de trabajo. Pero la búsqueda de nuevos sectores y la filosofía del “hay que aguantar” le permitió salir del bache sin plantear ningún tipo de regulación laboral; todo un lujo en los tiempos que corren. Idoeta explica que la situación se ha remontado y que Soltra mantiene la previsión de su plan estratégico de incrementar la plantilla en 100 empleos más, hasta alcanzar los 250 en el año 2012.

Los servicios de Soltra

La estructura de Soltra está integrada por Caja España; Antonino Fernández, el emigrante leonés propietario del grupo cervecero mexicano Modelo; los Padres Dominicos; el grupo vasco Gureak, líder nacional en empleo para personas con discapacidad con una plantilla de 4.000 personas, y Agelco. El pasado año facturó un millón y medio de euros. Los montajes y mecanizados industriales, además del origen, son, en este momento, la actividad estrella de Soltra. Sus trabajadores elaboran cada día 2.700 componentes para el cableado de los faros del Opel Corsa. Everest y, últimamente, Vestas  también forman parte de su cartera de clientes. Soltra realiza labores de empaquetado para la multinacional eólica danesa, lo cual ha motivado la ampliación de su actividad al polígono industrial de Villadangos, donde ha alquilado una nave de 4.000 metros cuadrados, cerca de la propia Vestas. Se suma así a los 2.600 metros de las instalaciones que posee en La Virgen del Camino. Pretende llegar a ocupar a 30 personas sólo en esta actividad, sin contar con el efecto que puede generar en el futuro entre las empresas del suelo industrial paramés. Precisamente hoy se entrega a Vestas una placa de reconocimiento. La parte industrial no solo es la que más trabajo genera sino que, además, emplea al mayor número de discapacitados intelectuales. La sociedad con sede en La Virgen del Camino también cuenta con un apartado de marketing directo, sección dedicada a la entrega y franqueo de correspondencia, mailing o, por ejemplo, la gestión de la valija interna de Caja España. Este sector también incluye tratamientos documentales o digitalización. Este sector también incluye servicio de catering a través de máquinas automáticas y jardinería, con clientes como el Ayuntamientos de Villaquilambre, Caja España o el Parque Tecnológico de León. La limpieza y la lavandería industrial también forman parte de su actividad, donde trabajan para ayuntamientos, residencias de ancianos, hoteles o empresas como Antibióticos. A estos nichos de empleo hay que añadir las empresas en las que Soltra tiene destinadas determinadas personas para prestar servicios como control de accesos o actividades esporádicas que reclaman los clientes.

Other posts